Espacios de reflexión y cuidado al interviniente

Comparte experiencias para explorar las emociones y reacciones ante situaciones específicas.

En ocasiones, el trabajo de intervención directa con personas que sufren no permite abordar adecuadamente, por la parte del profesional, las emociones y reacciones personales que surgen en
esta relación. La relación con el usuario y su familia puede generar problemas para los profesionales, afectando su bienestar personal y profesional, así como la calidad de la relación de ayuda. Para abordar estas dificultades proponemos fomentar la reflexión, prevenir el burnout y facilitar la adquisición del rol de terapeuta, ofreciendo un espacio seguro para compartir experiencias,
emociones y pensamientos relacionados con la práctica.

LOS ESPACIOS DE REFLEXION: son una modalidad de grupo donde profesionales comparten experiencias para explorar emociones y reacciones ante situaciones específicas vividas durante el ejercicio de la profesión. Nombrado en honor a Michael Balint, estos grupos buscan comprender las experiencias de los participantes, promover la reflexión y el aprendizaje, y apoyar el crecimiento profesional.
Aunque no son sesiones terapéuticas, ofrecen un espacio para compartir experiencias, dudas y dificultades en el día a día. Abordar estos temas permiten a los participantes reflexionar sobre
aspectos emocionales, relacionales y profesionales de su práctica, promoviendo el autoconocimiento, la mejora de la relación de ayuda y el desarrollo de mejores habilidades para afrontar desafíos en el trabajo con usuarios.

¡Comparte este Curso!

Abordaje emocional para situaciones conflictivas. ¿Y después... qué?
Psicología geriátrica

Espacios de reflexión y cuidado al interviniente

Comparte experiencias para explorar las emociones y reacciones ante situaciones específicas.

Datos del curso

Modalidad

Tipo de curso

Horas:

Horario:

Lugar de Realización:

Precio:

Curso bonificable por Fundae. ¡Pregúntanos!